La nueva generación
Corría el año 2011 y el comité
ejecutivo de la FCF decidió empezar
un nuevo proceso con miras a las eliminatorias hacía el Mundial de la FIFA Brasil 2014;
pero antes de ello, tendría que participar en la Copa América Argentina 2011. Para ello
nombraron al entrenador Hernán Darío Gómez como nuevo timonel, en
este torneo, Colombia, alcanzó los cuartos de final, donde cayó ante la
selección de Perú.
Semanas previas al primer partido por la eliminatorias hacía el próximo
mundial, a celebrarse ante Bolivia en la Paz; el director técnico
para ese entonces, cometió un hecho no deportivo, que obligó a la Federación a
desafectarlo de su cargo como entrenador de la absoluta.
No obstante, teniendo en cuenta que la fecha por
clasificatoria estaba cerca, el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol,
decide dejarle el cargo como DT, al asistente del desafectado Hernán Darío Gómez, el antioqueño y el ex
volante Leonel Álvarez, quién asume las riendas del
equipo nacional , con una plantilla que integraba buenos jugadores que
fueron parte de selecciones juveniles como la exitosa Sub-20 del año 2005 y la
de 2003. Entre ellos se encontraban, David Ospina, Carlos Valdés, Cristian
Zapata, Pablo Armero, Camilo Zúñiga, Abel Aguilar, Carlos Sánchez, Macnelly
Torres, Elkin Soto, Radamel Falcao García, Jackson Martínez, Dayro Moreno,
entre otros.
Los resultados obtenidos durante las primeras tres
fechas, aun cuando el jugador revelación para ese momento James Rodríguez fuera
convocado, no fueron las esperadas por la Federación, ni mucho menos por la
afición, por lo que nuevamente el comité ejecutivo decide dar vuelta atrás y
buscar tierras extranjeras, con el único objetivo de clasificar a Brasil 2014.
En una primera instancia, Gerardo
Martino parecía ser el sucesor del no experimentado Leonel
Álvarez, pero por motivos económicos, no acepto la oferta ni la
tarea. Para el año 2012, José Néstor Pékerman llegó desde muy
lejos y con grandes cambios que dieron fruto, muchos de los cuales no
agradaban ni a la prensa, ni a la afición. Nuevos jugadores aparecieron y otros
se mantuvieron, jugadores como Farid
Mondragón, Aquivaldo Mosquera, Luis Amaranto Perea, Mario Yepes,
los mantuvo; por otra parte Aldo Leao Ramírez, Edwin
Valencia, Juan Guillermo Cuadrado, Teófilo Gutiérrez, Carlos Bacca y
los juveniles Juan Fernando Quintero y Luis Fernando Muriel fueron
seleccionados para hacer parte de ese proceso; haciendo una combinación entre
experiencia, juventud y revelación. Con José Néstor Pékerman, la selección alcanzó
la clasificación al mundial de Brasil quedando
como 2º en la clasificatoria sudamericana, solo por detrás de Argentina .
Para el año 2014 y en vísperas
del torneo orbital a disputarse en Brasil,
aparecieron lesiones de hombres claves en la selección como las de Radamel Falcao García, Edwin
Valencia, Aldo Leao Ramírez, Luis Amaranto Perea y la desafectación de Luis Fernando Muriel; lesiones que
preocuparon pero que también hicieron vislumbrar una selección revelación e
histórica. Nuevamente el estratega argentino vinculó a nuevos jugadores como Adrián Ramos, Víctor Ibarbo, Santiago
Arias, Eder Álvarez Balanta, Alexander Mejía y Carlos Carbonero,
hombres que reemplazaron muy bien a los faltantes y brillaron en el mundial de Brasil 2014,
para ser tenidos en cuenta por mucho más tiempo. Estos deportistas obtuvieron
importantes logros, como fue el quinto lugar en el mundial.
Actualmente, esta nueva generación dorada se
encuentra preparándose para hacer un buen papel en la Copa América que
se disputará en Chile, a mediados de 2015; y a su vez iniciar
la clasificatoria sudamericana a Rusia 2018 en
octubre de 2015. No obstante, en el 2016 deberán continuar las rondas de eliminatorias
y en Junio de ese mismo año, disputar la edición especial de la Copa América Centenario, que por primera
vez se celebrará en territorio diferente al de Sur América,
enfrentando además de los equipos de la Conmebol (zona
Sudamericana), los 6 mejores de la Concacaf (Zona
Norteamericana, centroamericana y del Caribe) en Estados
Unidos.