martes, 14 de abril de 2015

Mundiales en los que a participado la Selección Colombia

Chile 1962















Colombia participó en las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol hasta 1954, 30 años después de la fundación de la Federación Colombiana de Fútbol. Su primera participación en una fase final del mundial tuvo lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. En esa ocasión no superó la primera ronda. Perdió con Uruguay 1-2, con Yugoslavia 5-0 y empató 4-4 con la selección de la Unión Soviética en un hecho significativo en la historia de los mundiales y para el fútbol colombiano en la ciudad chilena de Arica el 3 de junio de 1962;  ya que en este histórico partido, Colombia logró empatar después de ir perdiendo 3-1 en la primera etapa y 4-1 a comienzos de la segunda, además, en el particular hecho el jugador de la Selección Colombia Marcos Coll anotó un curioso gol tras un cobro de un tiro de esquina desde la izquierda, siendo hasta la fecha el único autor de un gol olímpico en toda la historia de los Mundiales de Fútbol, por otra parte, la selección de la Unión Soviética contaba con el histórico guardameta Lev Yashin, considerado hoy en día el mejor guardameta en toda la historia de fútbol. Para la historia del país colombiano, en el primer partido de la Selección Colombia del certamen (frente a Uruguay), Francisco Zuluaga se convirtió en el primer jugador colombiano en anotar el primer gol para la Selección Colombia en la historia de los Mundiales de fútbol.

Italia 1990

Colombia logra clasificar por segunda vez a una Copa Mundial luego de haber quedado primero del Grupo 2 con 2 victorias, 1 empate, 1 derrota y haber ganado la repesca intercontinental frente a una selección de Israel que encabezó el grupo de la Clasificación de OFC para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, Colombia derrotó a la Selección de Israel 1-0 en el partido de ida en Barranquilla, en el partido de vuelta empataron 0-0 en la ciudad israelí Ramat Gan, dejando un global de 1-0 a favor de Colombia. Los dirigidos por Francisco Maturana viajaron hasta Italia para componer el grupo D junto a Yugoslavia (quien terminó 5° en el certámen),Alemania (quién se postró campeona del certámen) y los Emiratos Árabes Unidos.

Estados Unidos 1994

Selección Colombia Mundial de Estados Unidos 1994

Clasificó nuevamente cuatro años más tarde para el Mundial 1994 en Estados Unidos después de vencer a Argentina 5-0 en el estadio Monumental de Buenos Aires durante la última fecha de esta fase eliminatoria. Aún era dirigida por Maturana quien impuso un estilo particular de "toques" (sucesión de pases cortos), haciendo parte de los equipos favoritos antes de comenzar la fase final. El combinado cafetero integró el Grupo A compuesto también por el anfitrión Estados UnidosSuiza y Rumania. En el primer partido, Colombia cayó goleada 1-3 a manos de Rumania, con un espectacular gol de Gheorghe Hagi colgando al guardameta Óscar Córdoba. El segundo partido también fue derrota, 1-2 con Estados Unidos. En aquel juego el defensa central Andrés Escobar marcó un autogol, el cual fue el motivo de su asesinato el 2 de julio del mismo año. La única alegría colombiana fue el triunfo 2-0 sobre Suiza. Colombia, que había llegado con un amplio favoritismo por la prensa local e incluso por Pelé, luego del 5-0 sobre Argentina en la fase clasificatoria, se iba eliminada en la primera fase. Días después de la eliminación, Colombia enfrentó un drama: su defensa Andrés Escobar, quien marcó un autogol en el partido ante Estados Unidos, fue asesinado a su regreso al país en la ciudad de Medellín.

Francia 1998


Colombia obtuvo su tercera clasificación consecutiva para la fase final de una Copa Mundial de Fútbol, esta vez la Copa Mundial de 1998. Colombia obtuvo su clasificación con 8 victorias, 4 empates y 4 partidos perdidos, además con +8 goles de diferencia, sumando así 28 puntos en la tabla de clasificación, lo que le daba el tercer lugar y un cupo directo a la Copa Mundial de Fútbol. Después del sorteo, la Selección Colombia compartió el Grupo G en conjunto con las selecciones deTúnezInglaterra y Rumania.
El seleccionado nacional viajó hasta Lyon para debutar el día 15 de junio frente a Rumania. El único gol del partido fue marcado casi a final del primer tiempo por el jugador Adrian Ilie, brindando la victoria a Rumania por la mínima diferencia (1-0). Su siguiente rival fue Túnez, en un encuentro disputado el día 22 de junio, Colombia se llevó la victoria con un gol anotado por Léider Preciado al minuto 83', por lo que la clasificación a Octavos de final la debía definir frente al Seleccionado de Inglaterra. Inglaterra tenía una buena diferencia de gol, por lo que con un empate con cualquier número de goles, el clasificado era el equipo de Inglaterra, el día 26 de junio a las 21:00 se llevó a cabo el partido. El partido lo abrió la selección de Inglaterra, al minuto 20' con gol de Darren Anderton, que marcó el 1-0, y nueve minutos más tarde, David Beckham marcó el segundo gol en una jugada de tiro libre, un tanto que significaba el 2-0 parcial, en este partido se destacó la participación del guardameta colombiano Faryd Mondragón fue la gran figura de la escuadra colombiana ya que atajó numerosas ocasiones de gol, así evitó que la selección Colombia fuese derrotada por goleada, a la postre el 2-0 terminó siendo resultado final. De esta manera, dejó a Colombia eliminada en laFase de grupos, con tan solo 1 victoria y 2 derrotas. Pese a la eliminación del mundial, Faryd Mondragon fue nombrado como el mejor guardameta de la primera ronda del mundial.

Brasil 2014


Fútbol - Colombia.com

De la mano del director técnico argentinoJosé Néstor Pékerman, Colombia clasificó en el segundo puesto de la eliminatoria de Sudamérica para la Copa Mundial Brasil 2014 por debajo de Argentina, en esta ocasión con la red menos vencida. Por primera vez en su historia, la Selección Colombia hizo 30 puntos en las eliminatorias y también fue cabeza de serie en el Sorteo de la Copa Mundial, lo que le permitió a la Selección Colombia en primera instancia evitar en primera ronda a las mejores ubicadas selecciones de fútbol en la clasificación de la FIFA, tales como: BrasilArgentina,AlemaniaEspaña, esto, gracias a su cuarto puesto obtenido en la Clasificación mundial de la FIFAde octubre de 2013. En el sorteo le correspondió el grupo C, junto con GreciaCosta de Marfil yJapón.
En el Mundial Brasil 2014, Colombia jugó 3 partidos y obtuvo igual número de victorias, frente a las selecciones de GreciaCosta de Marfil y Japón, obteniendo 9 puntos, convirtiéndose en el líder del grupo C y logrando la clasificación a octavos de final. Su partido en octavos fue contra Uruguay, en el cual la Selección Colombia salió victoriosa, con una derrota de Uruguay 2 goles por 0, siendo la primera vez en la historia en que el equipo tricolor pase a Cuartos de Final en un mundial de fútbol.
En el enfrentamiento con Brasil en la siguiente etapa, la Selección Colombia fue derrotada 2-1 en un polémico partido, donde se especuló mucho sobre su resultado,38 sin embargo, el equipo Cafetero realizó un buen trabajo en el certamen, quedando así como la quinta mejor selección del mundo (y cuarta a nivel general de puntos totales) en esta oportunidad, siendo el mejor resultado obtenido en las historia de los mundiales para la selección Colombia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario